El código QR no es una nueva tecnología, a pesar de como varios piensan; no tiene cinco o seis años, sino suficiente más (de hecho, se creó en 1994 por una subsidiaria de Toyota). Y es que varios lo conocen, en realidad, gracias a su smartphone.
Pero, a pesar de que todos entendemos lo que es, probablemente jamás o muy cada poco uses uno (más allá de para conectar WhatsApp(mensajeria) Web), pese a que hay usos muy interesantes. No obstante, en Asia se está empezando a popularizar su uso y, en cierto modo, es peligroso, pues se están llevando a cabo estafas a través de este medio.
Cómo inventar códigos QR para conectarse de forma automatica a una red WiFi
Te mostramos como leer y inventar códigos QR para conectarse a redes Wi-Fi® y que no tengas que poner la contraseña.
Los QR sirven para cualquier cosa: realizar pagos, acceder a webs, bajar aplicaciones, conectarse al Wi-Fi® y para un sinfín de cosa más. Son como los códigos de barra, sin embargo su uso está más extendido en otros ámbitos. Y es sencillísimo de usar, pues basta con tener una aplicación que los lea y enfocar con la cámara hacia el código.
Pagos con QR, la competencia al NFC
Con esta premisa, podemos poner un código QR en vuestro mercado y que los usuarios elaboren pagos con este código mediante su teléfono inteligente (o al revés, que los comercios capturen el código QR del cliente, que es otra opción). Ni siquiera es imprescindible que se imprima un código QR por cliente, sino que se muestre en la pantalla de un computador y que los usuarios lo capturen desde ahí.
Esto es interesante en aquellos países donde no tienen camino a la tecnología NFC, y mucho menos a los pagos NFC, pues recordemos que el NFC necesita del hardware adecuado en ambos lados, tanto en el lado del cliente como en el lado del mercado (y los QR solo exigen una impresora, o inclusive una pantalla donde se muestre y una cámara, algo que todo el planeta tiene en su teléfono).
Imagina a tu taxista imprimiendo un código QR: basta con sacarle un imagen y ya está pagado
Y está ocurriendo recientemente en China y Japón, concretamente. Esto es algo que ya se hace en España, pues, pese a que aquí tengamos camino al NFC (de hecho, podríamos mencionar que casi todos los comercios en las zonas más gentrificadas lo tenemos), no todos los usuarios lo tienen.
Te mostramos como funcionan los códigos de barra. Los utilizamos todos los días, sin embargo posiblemente no sepas como se leen y se almacena la información.
Es el caso, por ejemplo, de MetroTenerife, pionero en este metodo aplicado al transporte público a nivel español, donde dicen con códigos QR a través de su aplicación móvil para efectuar viajes en guagua y tranvía.
Los códigos QR, no tan seguros
El dilema de esto es que los códigos QR no son tan seguros como otros métodos de pago, sin embargo no por el metodo en sí, pues el que falla, como suele ser usuario, es el cliente medio, que no siempre verifica el enlace del código QR antes de acceder en él (en parte, porque no ha recibido la educación de ciberseguridad necesaria, o por exceso de confianza en sus habilidades).
De este modo, si alguien sustituye un código QR por el suyo propio, puede recibir los pagos que vayan enviados al comerciante, por ejemplo. Y fuera del escenario de cliente-comercio, también es factible utilizar los códigos QR de forma maliciosa.
Imagina un cartel en una farola que anuncie clases gratis(libre) de inglés, y con un código QR que nos llevará a la web(www) desde donde recibiremos más información. Si utilizamos el código sin verificar previamente a dónde lleva, podremos estar entrando a una web(www) con malware, con riesgo de infectar vuestro teléfono.
La entrada Cómo el codigo QR esta resurgiendo, y por qué es peligroso muestra 1° en Omicrono.
Agradecemos a la fuente original por la información que nos ayudo a crear este articulo.
Related Post "Cómo el código QR está resurgiendo, y por qué es peligroso"